
Este proyecto de investigación tiene tres objetivos: identificar las empresas familiares de cada comunidad autónoma, clasificar las empresas familiares en sus diferentes tipologías: sector, tamaño, órganos de gobierno, concentración de la propiedad, generación familiar en la que se encuentran, etc. Igualmente, el proyecto pretende cuantificar el peso que las empresas familiares tienen en el PIB de cada comunidad autónoma e identificar las fortalezas y debilidades de las empresas familiares así como las principales amenazas a las que se enfrentan y las oportunidades que les ofrece el entorno.
La importancia del proyecto radica en que permitirá tener datos actuales sobre los sectores en los que aparecen en mayor medida las empresas familiares, su dimensión, si tienen o no protocolos, la concentración del capital, etc. Además permitirá observar la importancia que las empresas familiares tienen en cada una de las comunidades autónomas de España, y por agregación la importancia que tienen en el PIB de la nación o en el empleo, por ejemplo.
A la reunión asistieron los responsables de la Cátedra de la Empresa Familiar de Murcia, Sevilla, Cantabria, Almería, Oviedo, AbatOliba CEU, Extremadura, Zaragoza, Murcia, y La Rioja; además de la coordinadora de la red de cátedras del Instituto de la Empresa Familiar.