Fundamentos de la Empresa Familiar
Madrid 26/3/2025. Coordinados por el Instituto de la Empresa Familiar, la Red de Cátedras de Empresa Familiar han participado en la elaboración de dos manuales que permiten mejorar el conocimiento y la formación sobre empresa familiar. Por un lado, "Fundamentos de la Empresa Familiar" que en 22 capítulos aborda los aspectos claves para la gestión de la empresa familiar; de otro lado, "Empresa Familiar: una visión práctica" con el análisis de casos de empresas familiares.
La Cátedra de Empresa Familiar Mare Nostrum ha intervenido en el manual teórico de Fundamentos de la Empresa Familiar, concretamente en el capítulo 12 "Dirección de personas en la empresa familiar". Los profesores Antonio Carrasco, Gabriel Lozano, Ángel Meroño y Gregorio Sánchez ofrecen pautas para hacer frente a los problemas para encontrar personal cualificado como consecuencia del cambio en la concepción del trabajo debido a los cambios sociales, económicos y tecnológicos. Las empresas familiares como principal fuente de empleo privado deben analizar su atractivo y revisar sus planteamientos de gestión de personal para atraer, desarrollar y mantener el talento requerido. La alineación entre la estrategia empresarial y las prácticas de recursos humanos es crucial para su éxito a largo plazo. En entornos de incertidumbre y de alta profesionalización, se identifican cada vez más empresas familiares que apuestan por prácticas de alto rendimiento que buscan captar, retener y motivar al mejor talento como forma de contribuir a los objetivos no financieros ligados al mantenimiento y protección de la riqueza familiar.
La Empresa Familiar en España 2025
Madrid 30/1/2025. En un acto organizado por el IEF - Instituto de la Empresa Familiar tuvo lugar la presentación del informe "La Empresa Familiar en España 2025" realizado por Fernando Alvarez, José Carlos Casillas Bueno, Conchi López, Daniel Lorenzo, Pilar Marquès y Angel Meroño Cerdán. El estudio ha contado con la colaboración de SAFER Sociedad Española de Investigadores en Empresa Familiar y la Red de Cátedras del IEF.
Se han analizado 272.434 sociedades mercantiles españolas para cuantificar la presencia, contribución y comportamiento de la empresa familiar en la economía española; además también se muestra información sobre supervivencia para el período 2015-2024.
Presentación Barómetro 24
El propósito del Barómetro de la Empresa Familiar de la Región de Murcia es conocer y transmitir las sensaciones, planteamientos y opiniones de las empresas familiares. Además de analizar la situación y perspectivas económicas y empresariales. En este número 24 del Barómetro analizamos la continuidad de la empresa familiar prestando especial atención a los obstáculos que enfrentan, los planteamientos de continuidad y, específicamente, a los motivos para discontinuar la empresa.
pdf
BarometroCEF 24
Galeria 2024
Los mejores TFG|TFM de la Universidad de Murcia y la UPCT sobre pymes familiares ya forman parte de la Galería de la Cátedra de Empresa Familiar Mare Nostrum. Aquí puedes encontrar información sobre sus autores Jorge Cutillas, María Huertas, Elena Jiménez, José Antonio Molina, Miguel Cano y Ana Belén Lisón. Enhorabuena también a sus tutores Angel Meroño, Mercedes Sánchez, Antonio Duréndez, Joaquín Monreal, Pedro Juan Martín y Aurora Martínez con Juan Gabriel Cegarra.
Colaboradores
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |