
La Universidad Carlos III acogió el 5 de abril 2013 la reunión anual de la Sección de Empresa Familiar de la Asociación Científica de Economía y Dirección de la Empresa (ACEDE). Dicha sección engloba a 50 destacados investigadores de universidades españolas.
Cristina Cruz (Instituto de Empresa) participó con una ponencia sobre el enfoque "Socioemotional Wealth". Este enfoque permite explicar la importancia que las empresas familiares confieren a los objetivos no económicos. De hecho, los objetivos económicos están condicionados por el deseo de la familia de preservar su riqueza socioemocional. Sólo en el extremo que peligre la continuidad de la empresa es cuando se cuestiona la dimensión socioemocional.
Moderada por Angel Meroño (Cátedra Empresa Familiar Mare Nostrum, UM y UPCT), presidente de la Sección, a continuación tuvo lugar una mesa redonda sobre Innovación y Emprendimiento en la Empresa Familiar compuesta por Concepción López (Directora Cátedra Empresa Familiar Universidad de Cantabria), Julio Diéguez (Universidad de Málaga) y Daniel Lorenzo (Director Cátedra de Empresa Familiar Universidad de Cädiz). Una de las principales conclusiones es que las empresas familiares no innovan menos sino que innovan de manera diferente. Aunque es cierto que su nivel de innovación tecnológica pueda ser más bajo, sin embargo, innovan especialmente en gestión y comercial. También se debe tener en cuenta que hay momentos críticos, p.ej. la renovación generacional, donde demuestran un comportamiento especialmente innovador. De hecho, el estudio de la innovación debe contemplar diversas variables en la empresa familiar como generación, sector, tamaño.
La intervención de Rocío Martínez (Cátedra de Empresa Familiar Universidad de Jaén), vicepresidenta de la Sección, versó sobre "Divulgación de trabajos científicos en el área de empresa familiar: congresos y revistas". Su análisis diferenció por origen geográfico, nivel de especialización e impacto. La jornada finalizó abordando cuestiones sobre el funcionamiento de la sección.