
- INFLUENCIA DEL CARÁCTER FAMILIAR EN LA VALORACIÓN E IMPLANTACIÓN DEL TELETRABAJO (Dr. Antonio Carrasco y Dr. Angel L Meroño) Las prácticas de gestión implantadas en la empresa familiar están fuertemente influenciadas por la presencia, percepciones y capacidad de decisión de la familia propietaria. En este trabajo se examina la implantación de prácticas de teletrabajo en la empresa familiar en función de los beneficios y barreras percibidas por la familia con las prácticas de teletrabajo. Para ello, se contrastan seis hipótesis en una muestra de 191 empresas españolas en las que se confirma que las empresas familiares perciben mayores barreras asociadas a prácticas de teletrabajo. En cuanto a los factores influyentes en la adopción del teletrabajo se confirman los beneficios relacionados con la mejora de la flexibilidad y la productividad mientras que los factores tecnológicos son la principal barrera. Los resultados muestran que el carácter familiar no tiene incidencia en la decisión de adoptar prácticas de teletrabajo.
- EFECTOS DE LA IMPLICACIÓN FAMILIAR EN LA SUPERVISIÓN RETRIBUTIVA DEL CEO (Dr. Antonio Carrasco y Dr. Gregorio Sánchez). En este trabajo se examina la intensidad de la supervisión retributiva sobre el CEO y sus efectos sobre los resultados de la empresa en función del grado de implicación familiar en el negocio. Para ello, se ha utilizado una escala de comportamiento desde la que se evalúa la intensidad de la supervisión sobre la retribución del CEO y se contrastan tres hipótesis derivadas de la teoría de la agencia y sus conceptualizaciones de altruismo asimétrico. Utilizando una muestra de 400 empresas españolas se ha confirmado que la supervisión retributiva del CEO está relacionada asintóticamente con los resultados de la empresa, que el control sobre el CEO es menor cuando aumenta la implicación familiar en la propiedad, y que la relación entre supervisión y resultados es más fuerte en empresas con alto grado de concentración de propiedad en manos de la familia.