Juan Monreal.
Director Honorífico de la Cátedra de Empresa Familiar Mare Nostrum.
La Opinión, 6 enero 2019
La Asociación de la Empresa Familiar (AMEFMUR), creada en 1996 por un grupo de empresarios familiares murcianos que se unen para apoyar y defender los intereses de las empresas familiares de cualquier actividad, siempre ha creído que la Universidad con su capital humano y científico debía ser su soporte y su aliado para crear empresas familiares, para fomentar su crecimiento y para hacer que perduren en el tiempo, haciéndolas competitivas e innovadoras.
Diez años más tarde de la creación de AMEFMUR, esta Asociación empresarial familiar expresa formalmente su voluntad de ser un aliado privilegiado de la Universidad, al participar activamente en la fundación de la Cátedra de Empresa Familiar de la Universidad de Murcia (2006), junto a otros socios promotores como la Fundación Cajamurcia y el Instituto de la Empresa Familiar. En 2013 se incorpora a dicha Cátedra la Universidad Politécnica de Cartagena para constituir la Cátedra de Empresa Familiar Mare Nostrum, la primera Cátedra de carácter socio-económico en la Región de Murcia y también la primera de carácter interuniversitario en el panorama nacional.
Después de estos más de 20 años, la empresa familiar murciana representa alrededor del 92 por ciento del tejido empresarial de la Región de Murcia, lo que pone de manifiesto, por una parte, su importancia para el desarrollo económico y social de la Región de Murcia y, por otra, la contribución de la Universidad a dicho desarrollo a través del capital humano que ha formado y cualificado para la empresa y sus necesidades, así como mediante el capital investigador que la institución universitaria posee y que la empresa ha sabido incorporarlo a sus procesos de producción y venta de sus productos.
La colaboración Universidad y Empresa Familiar es, por tanto, un hecho y es una experiencia de cooperación necesaria para las dos organizaciones. Ambas se necesitan para asegurar su crecimiento y la calidad del mismo. Los estudiantes, a lo largo de su proceso de formación en un campo de conocimiento específico, adquieren un capital humano que servirá posteriormente para crear una empresa o para incorporarse a una empresa ya existente, contribuyendo a su crecimiento y competitividad, a través de la innovación y de la tecnología. Los investigadores universitarios producen conocimiento básico y conocimiento aplicado que la empresa utiliza para la innovación en procesos y productos que la harán ser competitiva en los mercados locales, nacionales e internacionales.
La colaboración entre Universidad y Empresa Familiar, si bien es ya una realidad, todavía no es la colaboración que se necesita. Todos tenemos la percepción y los datos de que queda mucho camino que recorrer aun en la colaboración entre Universidad y Empresa Familiar en la doble dirección: tanto desde la Universidad a la Empresa Familiar como desde ésta a la Universidad. Si bien ya no tiene total vigencia el dicho frecuente de que la Universidad y la Empresa viven de espaldas una de otra, también no es menos cierto que las relaciones de colaboración y cooperación entre ambas son todavía frágiles y limitadas, tal como nos lo ha recordado el Barómetro de la Empresa Familiar de la Región de Murcia de Diciembre último (2018), al señalar que los empresarios opinan “que sigue habiendo escasez de personal cualificado en la Región y que esto es un factor que dificulta la actividad empresarial de la empresa familiar”. Por ello, con la llegada del nuevo año, 2019, es el momento de dar un impulso decidido e intenso para acelerar y profundizar en la colaboración entre las Universidades Públicas de la Región de Murcia y las Empresas Familiares. El punto de partida de este compromiso de colaboración entre las Universidades y las Empresas familiares tuvo lugar hace un mes en Cartagena durante la celebración del 10º Foro de la Experiencia de la Empresa Familiar que congrega a empresarios fundadores y sucesores de las empresas familiares para discutir e intercambiar experiencias sobre Buenas Prácticas en la Empresa Familiar. La temática de este 10º Foro fue las Relaciones entre la Universidad y la Empresa Familiar y en el que se contó con la presencia activa de los dos Rectores de las Universidades Públicas de la Región, así como la del Presidente de la Asociación de la Empresa Familiar. Los compromisos de ambas partes es trabajar por una universidad comprometida con la empresa, tal como pone de manifiesto la frase compartida por todos ellos: “la universidad debe ser el brazo aliado de la empresa familiar para su crecimiento y supervivencia”. Estas palabras de compromiso y apuesta auguran un periodo de colaboración fructífera entre estas instituciones para los próximos años que redundará, sin lugar a duda, en el desarrollo económico y social de nuestra Región.